jueves, 19 de marzo de 2020

Hamlet-Reseña


Hamlet version Simpson


Segundo Periodo: Hamlet, William Shakespeare

Hamlet, William Shakespeare
Resultado de imagen para hamlet william shakespeare

La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada, como señala en su prólogo Vicente Molina Foix, por una abundante y compleja galería de personajes «secundarios», la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra («ser o no ser», «palabras, palabras, palabras», «lo demás es silencio») que han llegado a hacerse emblemáticas.

Cumbres Borrascosas-Reseña


Segundo Periodo: Cumbres Borrascosas

Cumbres Borrascosas, Emily Brontë

Resultado de imagen para cumbres borrascosas

La poderosa y hosca figura de Heathcliff domina Cumbres Borrascosas, novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos.
Plan Lector: Desafío Lector
El Desafío Lector fue creado para acercar a los jóvenes a la literatura universal; en este tiempo podrán conocer sobre las épocas, autores, obras más representativas. Esta iniciativa surge como mecanismo para conocer y acercarlos a las obras literarias más representativas de cada una de las épocas y lo más importante, fomentar la lectura.


La mecánica de lectura es muy fácil; la idea es leer un libro cada periodo, para ello necesitaremos hacer uso de este blog.

El día primero de cada mes iniciando periodo, socializaremos el libro de literatura y a lo largo de la semana estaremos proporcionando información con respecto a este. Una vez iniciemos la lectura, todos los domingos interactuaremos en el foro, para que demos nuestras opiniones con respecto a la obra y por qué no, exponer las frases que más gustaron a lo largo de la lectura. También se analizará críticamente algunos elementos de la obra, en donde los participantes darán su punto de vista a partir de una pregunta problema, es allí donde pondrán en práctica la lectura y sus conocimientos.

De igual manera se desarrollarán actividades complementarias que se subirán a este blog.
"No importa lo ocupado que piensas que estas, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia autoelegida". Confucio.