jueves, 11 de marzo de 2021

La Inforgrafía


 La infografía es una representación gráfica que incluye mapas, tablas, gráficos y diagramas, que permite comunicar de manera simple conceptos complejos.



Elemento de la Infografía

Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional. 

Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar. 

Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos. 

Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. 

Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. 

Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. 

Pasos para crear una infografía

1. Elija el tema

El primer paso para hacer una infografía es elegir el tema de la infografía. Algunos ejemplos generales de temas para hacer infografías son:

La explicación de un concepto

La explicación de una tecnología

Resumen de un documento

2. Identifique las fuentes de información

·         Se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía.

·         Algunas fuentes de información a tener en cuenta son: Google, blogs, Youtube, Slideshare, Twitter, Wikipedia, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.

·         Dentro de las fuentes de información también se pueden incluir encuestas online u offline realizadas por nosotros.

·         Un aspecto muy importante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta ya que existen fuentes de información poco confiables. Los sitios .gov y .edu suelen ser muy buenas fuentes de información.

3. Organice las ideas

·         Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual.

·         Se deben descartar los aspectos que sean poco relevantes o poco interesantes, esto evitará que nos ahoguemos en el mar de información recopilada en el punto anterior.

4. Cree un borrador

·         Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía.

·         Es posible que durante esta etapa no percatemos de la necesidad de descartar más información que consideremos que no es indispensable para transmitir la idea que queremos plasmar en la infografía.

·         Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía.

5. Diséñela

En el diseño se debe tener en cuenta:

·         Estilo original: Se debe evitar copiar conceptos gráficos de otras infografías.

·         Integración: Una infografía debe ser rica gráficamente evitando diseñarla con mucho texto.

·         Color: Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. 

·         Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de fuentes y tamaños de letras. 

·         Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. 

6. Utilice herramientas para crear infografías

Las principales herramientas gratuitas para crear elementos de infografías:

 Piktochart

 Canva 

 Easel.ly  


DESCARGA LA GUÍA N1 - SEGUNDO PERIODO


La comunicación no verbal

 Lenguaje No Verbal





DESCARGA LA GUÍA N1 - SEGUNDO PERIODO